Tengo el libro de César Bona desde el día 18 de Marzo que me lo pedí por mi cumpleaños y me lo leí en unos cuantos ratos y hasta hoy no había hecho el trabajo del libro. Leí el libro con gran entusiasmo, pues verdaderamente me ha gustado muchísimo y seguro volveré a leerlo y a echarle un vistazo de vez en cuando. Es ás, se lo he recomendado a mucha gente ya, sobre todo a profes y padres.
1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.
“La nueva educación. Los retos y desafíos de un maestro de hoy”.
César Bona nacido en Zaragoza (Aizón) en el año 1972, hace unos meses se ha comvertido en el mejor profesor de España. Su metodología se basa en la empatía,
en su capacidad de detectar qué necesitan los niños y qué los puede motivar. César
Bona ha explicado los retos y desafíos de un maestro de hoy, combatiendo el
absentismo escolar, mejorando las relaciones entre niños y familias, consiguiendo
equilibrar las diferencias de edades en una escuela.
Año de publicación: 3 de
septiembre de 2015
2. Motivo por el que lo habéis seleccionado.
Este
libro me ha resultado atractivo desde que dijo la profesora en clase el título
y va en línea con lo que yo busco como maestra.
3. Resumen del libro.
“La
nueva educación” es un libro que todo maestro o estudiante para maestro debería
leer y tomárselo en serio, porque es un verdadero instrumento para ver que la
educación no tiene que ser como nos han contado toda la vida. “La nueva
educación” hace ver que en la escuela y en los maestros está el poder para que
cambien las cosas dentro de la educación, que eso de que el sistema educativo
es lo peor y que no se puede hacer nada, es algo que los maestros de hoy dicen
con gran facilidad, para así excusarse de sus fracasos.
Todo
esto es lo que César Bona nos viene a decir en resumen en este libro, pues él
narra sus vivencias durante varios años en distintos colegios con
características muy dispares y que a lo largo de estas aventuras, vivencias se
lleva consigo un mar de experiencias principalmente humanas y enriquecedoras
para un maestro o en general para cualquier persona.
4. Capítulos en los que está organizado.
Invitación a ser maestro.
Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.
Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor.
Global Teacher Prize: el premio a los maestros.
Pásame el destornillador.
El hombre de bigote.
Una piscina infinita de imaginación.
Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
Salmones en el río.
La historia de un escupitajo.
¡Un gorro de ducha!
¿Metodología? sobre la marcha.
Una microsociedad.
La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.
Historias Surrealistas.
Que viva el surrealismo en las escuelas.
Yo te enseño a tocar el cajón.
Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
La biblioteca.
El respeto a las raíces.
Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
Dejen libres a los maestros para que se formen.
El respeto no se impone.
De los libros a la acción.
Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
Congreso mundial por los derechos de la infancia.
¡Pizza con cajones para todos! cómo organizar el discurso.
¿Quién es héroe o heroína?
Deberes y a dormir.
Somos emociones.
Aprender, aprender y aprender.
El tiempo pasa rápido.
La nueva educación.
Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.
Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor.
Global Teacher Prize: el premio a los maestros.
Pásame el destornillador.
El hombre de bigote.
Una piscina infinita de imaginación.
Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
Salmones en el río.
La historia de un escupitajo.
¡Un gorro de ducha!
¿Metodología? sobre la marcha.
Una microsociedad.
La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.
Historias Surrealistas.
Que viva el surrealismo en las escuelas.
Yo te enseño a tocar el cajón.
Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
La biblioteca.
El respeto a las raíces.
Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
Dejen libres a los maestros para que se formen.
El respeto no se impone.
De los libros a la acción.
Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
Congreso mundial por los derechos de la infancia.
¡Pizza con cajones para todos! cómo organizar el discurso.
¿Quién es héroe o heroína?
Deberes y a dormir.
Somos emociones.
Aprender, aprender y aprender.
El tiempo pasa rápido.
La nueva educación.
5. Interpretación personal del texto.
Mi interpretación personal de este libro no va más allá de lo que dice y
explica César Bona a lo largo de sus páginas. Para mí esta visión de la
educación es algo que ya con anterioridad pensaba, pues estoy totalmente de
acuerdo en todo lo que dice, es más, me siento muy identificada en cada una de
sus vivencias y a la vez me da muchísima envidia y espero poder poner en
práctica el día de mañana cosas parecidas. Este libro nos muestra que la
educación está empezando a cambiar aquí en España, ya hay gente que desea el
cambio y este libro y César Bona lo demuestran.
La educación como dice César Bona se cambia desde el aula, que es donde un
maestro puede crear un proyecto en común con sus alumnos, es donde los niños
ponen en marcha su creatividad, su magnífica imaginación y es donde un maestro
debe aprender también de sus alumnos y dejar que fluyan las ideas, los
proyectos, ahí donde el respeto se consigue respetando, donde los niños
disfrutan cada momento de las clases.
6. Puntos fuertes y débiles.
Entre los punto fuertes en este libro, son las experiencias vividas con los
niños, donde se ve, que los niños son los protagonistas y que César Bona es “casi
un alumno”, son los proyectos que llevó a cabo, las ideas que aportaron los
alumnos, lo lejos que ha llegado, que con la ilusión se mueven montañas,
barreras…
En cambio es posible que si que haya puntos débiles en este libro, pues me
ha faltado un poco de implicación de los niños en la creación de este libro.
Que si en verdad estos niños han estado en discursos, conferencias… ¿por qué no
han participado en la creación de este libro, pues también es un proyecto en
común con César Bona?
![](http://multimedia.fnac.com/multimedia/ES/images_produits/ES/ZoomPE/0/0/7/9788401015700.jpg)
7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, son acertados.
Tras haber leído varios comentario de diferente índole, la verdad es que me
ha costado encontrar comentarios en contra de “La nueva Educación”, y lo único
que he podido encontrar son críticas lanzadas por el propio Alberto Royo
escritor de “Contra de la nueva educación”, tanto en su libro como en
entrevistas.
8. ¿Qué añadirías al libro?
Añadiría como he dicho anteriormente la presencia e implicación de los
niños como escritores del libro, contando sus vivencias en el proyecto en común
que crearon con César Bona. Y también me hubiera gustado seguir leyendo más.
9. Postulados que defiende.
Dentro de las muchas cosas que dice César Bona en su libro es, “Tenéis dos
opciones: una, coger una depresión; o dos, ver y analizar lo que la gente llama
«problemas» y mirarlos como «retos». Esta es una de las frases más importantes
desde mi punto de vista.
![*](file:///C:\Users\Anacris\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Anacris\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Anacris\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Anacris\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Anacris\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Anacris\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Anacris\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Anacris\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Anacris\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\Anacris\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
10. ¿Qué te ha aportado?
La verdad es que muchísimo. Este libro y mis clases de plástica me han
abierto la luz, al porqué de que quiera ser maestra. Ha sido como si todo lo
que he leído lo hubiera pensado antes de leerlo, como para ratificarme de lo
que quiero, pero que me faltaba por descubrir.
Después de haberlo leído, incluso me encantaría conocer a César Bona y
decirle que es mi gurú y que sí, me ha aportado mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario