domingo, 17 de abril de 2016

COLOREANDO

HOLA A TODOS


El viernes fue una clase muy, muy divertida. a mi me encanta dibujar y fue lo que estuvimos haciendo en este día. Primero tuvimos que dibujar una silla que puso la profesora boca abajo en la mesa y cuando ya tuvimos dibujada la mesa, la tuvimos que pintar con pinturas.

Trajimos los colores primarios para hacer mezclas y pintar nuestro dibujo. Usamos el color rojo y amarillo para hacer un naranja y con este color pintamos el fondo de nuestro dibujo. Después mezclamos el azul y el rojo para crear y violeta (un poco feo, que quedó, pero bueno) y con este pintar el respaldo y la base de la silla. Y en cuanto a las patas usamos verde que lo conseguimos con un amarillo y un azul.

Os pongo mi dibujo para que lo veáis y opinéis de cómo me quedó. A mí no me gustó mucho el resultado, pero tampoco tuvimos mucho tiempo. Incluso durante la clase, mientras terminábamos nuestdibujos la profesora estuvo explicabdo como se pintaba con las acuarelas y no pude apuntar mucho pero me pareció muy interesante.


Pintar con acuarelas


Como norma general, en la acuarela tenemos que pintar de claro a oscuro. Primero pondremos los colores más pálidos, y después iremos añadiendo encima los colores más oscuros. (En la pintura al óleo o gouache podemos pintar lo claro encima de lo oscuro, y corregir errores con más facilidad).
Para aclarar un color, en la acuarela tradicional no se mezcla con blanco porque volvería el color más opaco. Para aclarar un color se añade agua hasta conseguir el tono deseado. (Siempre prueba el color encima de un papel, ya que mirando la mezcla te puedes equivocar, normalmente parece más oscuro. Y también, cuando la acuarela se seca en el papel rebaja la intensidad del color que tenía inicialmente en la mezcla.)
Los puristas nunca utilizan el color blanco. En los brillos y zonas muy iluminadas este corresponde al tono del papel. El blanco lo podemos utilizar para pintar los pelitos, espinas… de la planta, (claro sobre oscuro).


La técnica, húmedo sobre seco


La acuarela se aplica sobre una superficie seca, que puede ser el papel virgen o un antiguo lavis seco (se habla entonces de glacis). Una vez aplicada, la pintura se mantiene en su sitio sin correrse y los contornos secos son bien nítidos.
Fácil de dominar, la técnica te resultará muy útil para obtener mayor precisión en los detalles. Para intensificar un color, bastará aplicar nuevos lavis sobre los anteriores, una vez que estos últimos estén secos.

La técnica húmedo sobre húmedo


La acuarela se aplica sobre una superficie húmeda, que pude ser un papel virgen humedecido con agua o una capa de pintura todavía húmeda. Una vez aplicado, el color se corre en contacto con la superficie mojada. Algunos conocimientos: cuanto más mojado esté el papel, más se corre y se dispersa la pintura. Una vez secos, los bordes serán borrosos e imprecisos.

Imprevisible, esta técnica requiere algo de entrenamiento. Te permitirá efectos inmediatos muy estéticos, perfectamente adaptados al tratamiento de los cielos o la vegetación.





Bueno amigos hasta aquí la entrada del viernes. Nos volvemos a ver mañana…Ciaoooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario