DÍA DE LUCES Y SOMBRAS
El viernes yo no pude asistir a clase para trabajar en nuestro trabajo
grupal y no pudimos asistir a clase, pero gracias a nuestros compañeros podemos
ver qué es lo que se ha visto en clase y poder así aprender un poco más. Es una
pena no haber podido estar para disfrutar y ver de primera mano lo
experimentado en clase.
Hay muchos dos tipos de luces:
- Natural: la luz natural puede indicarnos muchas cosas, desde su intensidad, si es cálida o fría; su posición; el momento del día… Decenas y decenas de pistas y señas donde el lenguaje no verbal forma parte del repertorio de características de la luz natural. Eugenio Recueco es uno de los grandes exponentes de lo que podríamos llamar como artista de moda en la utilización de la moda, pero en su caso los fines son eminentemente comerciales. El arte, sin embargo, no debe tener un fin únicamente económico. Aun así, merece la pena ver la obra de Recueco.
- Artificial: en este caso podemos hacer también dos subdivisiones: continua y discontinua. La luz artificial continua es aquella que muestra varios puntos fijos, desde focos con difusor hasta focos fijos o con relleno. La luz artificial discontinua sería, por poner un ejemplo que a todos nos suena, la luz de un flash.
El mundo de la fotografía no es fácil y hacen falta
grandes conocimientos para tomar una buena instantánea; podríamos decir que la
fotografía es arte en sí mismo, una forma de lenguaje, de comunicarse, de
expresarse. No todo el mundo tiene vocación en la fotografía, lo cual engorda
el argumento de que la fotografía es algo que requiere de talento y que, por
ende, es un arte en sí mismo. Para sacar la mejor fotografía posible debemos
saber hacer un correcto manejo de la luz. No solo hay que tener en cuenta la
iluminación sino también su contraparte como son las sombras. Todo ello influye
en aspectos como el color, ya que la sombra es aquello donde no llega la luz:
nada queda vacío en una fotografía. Es la proyección continuada de un cuerpo.
Fabrizo Corneli
En lo que respecta a Fabrizo Corneli podemos decir que
se trata de un artista que prioriza las imágenes complejas y con sombras. Juega
con las sombras para poder crear imágenes, además que ese tipo de expresión que
él utiliza es ideal para llevarse al aula, de forma que los niños ven cómo
puede hacerse arte con algo tan cotidiano como las luces y las sombras. ¿A
alguien le suenan las sombras chinescas…?
Como suplemento para comprender cuadros como estos es
recomendable estudiar el Renacimiento. En concreto, María Jesús ha hecho
referencia a la luz del amanecer para expresar el nacimiento de una nación,
mientras que la luz de la puesta del sol servía para representar que una
sociedad de estaba yendo a pique.
![](http://www.vannucciartecontemporanea.com/img2/Immagini/esposizioni/cartolinafotogrande.jpg)
Rafael Lozano-Hemmer
También podemos hablar de Rafael Lozano-Hemmer, es conocido por sus intervenciones interactivas en espacios
públicos en Europa, Asia y América. Sus instalaciones utilizan
tecnologías como la robótica, proyecciones, sensores y redes de
comunicación para interrumpir la homogeneización urbana con plataformas
para la participación.
En general, la fotografía se pone ante nosotros como
una útil herramienta para trabajar en múltiples ámbitos, aunque su correcta
utilización es realmente difícil. Tenemos que tener en cuenta tres factores:
- Sensibilidad: Expresada como ISO.
- Diafragma: Se entiende como el ojo de una cámara. Cuando se abre se enfoca en primer plano; cuando se cierra deja de desenfocar el fondo y permite ver completamente enfocado éste, mientras que los planos cercanos quedan totalmente irreconocibles.
- La velocidad de obturación: es la velocidad con la que se abre o se cierra el diafragma, el ojo de la cámara. Todas ellas guardan relación entre sí, de forma que cuando nos enfocamos en una de ellas perdemos otra cosa en una de las otras.
Y, al final de la clase mis compañeros han podido hacer algunas prácticas con telas negras y a oscuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario