¡¡¡¡Hola de nuevo a todos!!!
Hoy ha sido un día inspirador para mí, pues se han tocado aquellos puntos en los que la educación me hace querer ser profesora más que cualquier otra cosa en la vida, que es el hecho de transmitir y compartir lo que uno sabe de la mejor manera posible, con mucha creatividad, dejando que los niños sean los protagoinistas de cualquier historia.
Hemos visto que es el Land Art, que desconocía que se llamara así, pero que me parece fascinante la manera en la que se puede llegar a los niños con la naturaleza misma y así poder sacar lo mejor de ellos mismos.
![](http://p9.storage.canalblog.com/94/37/237369/101375020_o.jpg)
Después hemos pasado ha ver los mecanismos de motivación en el aula, qué es lo que influye en el aula y claro está a su vez a los niños. De ahí se han derivado algunas preguntas como: ¿tenemos la preparación teórico-práctica suficiente? ¿qué es la motivación? ¿cómo despertamos el interés de los niños?...
Y en el último cuarto de hora la profesora nos ha propuesto un ejercicio para llevar al aula muy práctico para ver como llegamos a los niños mezclando objetivos de la Educación Primaria con una época histórica y con la película que vimos el día anterior. Bien pues yo he creado mi actividad que se trata de lo siguiente:
Primero los niños remontándose a épocas prehistóricas mezclarán especias de la cocina, productos sacados de la naturaleza con agua para elaborar pinturas como nuestros antepasados.
A continuación marcarán sus manos de diferentes colores en un ppapel con efecto de piedra (como la de los belenes), unas de un color, otras de otro color, unas manos más pequeñas representando las niñas y otras manos más grandes representando las manos de los niños para así demostrar que todos, seamos de donde seamos, niños o niñas somos iguales, "manos diferentes, pero manos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario