¿Qué tal vuestras vacaciones? Espero que bien.
Hoy después de una buena Semana Santa hemos visto una película, "Buda explotó por vergüenza", película dirigida por Hana Makhmalbaf que con tan sólo 18 años consiguió con esta película un gran reconocimiento internacional.
El guión de su película estuvo retenido en el
Ministerio de Cultura iraní durante meses y nunca obtuvo la autorización
necesaria. Fue rodada en Afganistán, montada en Tayikistán y mezclada en
un laboratorio en Alemania. Buda explotó
por vergüenza es una parábola, como la mayoría de las películas de
la familia, y hace un uso sencillamente espectacular de los salvajes
paisajes afganos --de la región de Bamiyán, justo allí donde los
talibanes volaron dos gigantescas estatuas de Buda--, para mostrar cómo
los juegos de guerra practicados por los adultos pervierten a los niños
y los convierten en atroces copias de sus padres. Es la más dura de
todas las películas filmadas por la familia.
Al principio de la clase hemos copiado unas preguntas para responder tras la película y he sacado en conclusión:
- Que sí creo que se podría poner la película al sexto curso de primaria, pero no a niños de cursos inferiores.
- Creo también que se podrían también realizar actividades artísticas trás ver esta película, en la que los niños trabajaran con arcilla y telas de colores para representar lo que han sentido con la película.
- Y en cuanto a algún artísta que yo conozca que pueda ir en la línea de esta película, no conozco ninguno y tampoco he encontrado nada.
Bueno chicos, espero que os haya gustado mi entrada de hoy y que os haya gustado la película también. A mi personalmente me ha gustado muchísimo y espero que se sigan haciendo películas de denucia social como esta, pues en otras partes del mundo viven boca abajo con respecto a nosotros y es demasiado triste que ocurran estás cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario