lunes, 9 de mayo de 2016

El cuento de "la serpiente verde"





Me he leído el cuento de “La serpiente verde”, un cuento que a simple vista podría ser un cuento normal como muchos otros, pero desde luego que, nada más lejos de la realidad. Aquí os dejo mi trabajo sobre este libro que la verdad que me ha gustado bastante. 


1.   Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.

“El cuento de la serpiente verde”
 Johann Wolfgang von Goethe fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico germánico, contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influenció profundamente. “La Serpiente Verde”, una muy buena historia fantástica con grandes descripciones en el transcurso del cuento. Escrita en 1795 inaugurando así el género fantástico alemán y que fue la auténtica fuente de inspiración para autores como Hoffmann, Hauff, Chamiso o Tieck, entre otros.
Año de publicación 1795




2.   Motivo por el que lo habéis seleccionado.

El motivo de haber elegido este cuento, es porque me llamó la atención el título. Quizá sea un poco infantil y los libros de fantasías me atraigan bastante, pero en realidad su título me impulsó a elegirlo.

3.   Resumen del libro.

La serpiente verde es un cuento que narra la historia de varios personajes que a lo largo del relato deben llevar a cabo una serie de hazañas para conseguir cierto tipo de cosas o bien para ayudar a otras personas.
Al principio aparece un personaje (el viejo de la choza) que es el encargado de transportar pasajeros de un lado del rio al otro, pero sólo la ida. Una noche conoces a unos fuegos fatuos que le dan a cambio unas monedas por llevarles a otro lado pero el barquero sólo quiere cosas que salgan de la tierra y ellos deberán pagar su deuda. Más adelante aparecen otros personajes, como la serpiente verde, que es nuestra protagonista y que ella pasa a los viajeros al otro lado pero al mediodía.
Aparecen otros personajes, como un rey de oro, otro de plata, otro de cobre y otro que tiene mezcla de varios metales que se los encuentra la serpiente por casualidad. Otros personajes como son la anciana, mujer del viejo de la lámpara que debe encontrar a Azucena, que es como el hada del pueblo para llevarle un presente e intentar que le ayude consiguiendo las cosas de la tierra que el barquero les pidió a los fuegos fatuos para saldar su deuda. La anciana también se encuentra con un caballero que va a ver también a Azucena que curiosamente era su enamorada.
Un sinfín de pequeñas hazañas recorren sus páginas con curiosas y mágicas capacidades de los diferentes personajes que esconden unas enseñanzas muy profundas, como son el respeto, la amabilidad, la honestidad, el amor, la ausencia de materialismo…

4.   Capítulos en los que está organizado.
           
 Este cuento tan sólo tiene por así decirlo un capítulo, pues es un pequeño cuento pero muy profundo e intenso.

5.   Interpretación personal del texto.

Creo sinceramente que este cuento va más allá del simple cuento, de la simple fantasía de sus relatos. “La serpiente verde” es un cuento que esconde gran cantidad de enseñanzas de la vida, fomentando valores fundamentales para la sociedad, inculcando el respeto, la honestidad, el amor incondicional, en definitiva lo que verdaderamente es importante entre las personas.

6.   Puntos fuertes y débiles.

Este cuento es realmente una fantástica obra de fantasía escrita con mucho detalle, envolviéndote en un mundo maravilloso que sólo se consigue a través de esos maravillosos personajes y sus hazañas y a través de esa capacidad para expresar todo lo que quiere en este caso el autor.
Cómo puntos débiles, desde mi punto de vista creo que no cambiaría nada, lo único a lo mejor que fuera un poco más largo, pero siendo relato corto lo dejaría tal cual.

7.   Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, son acertados.

Tras haber leído varios comentarios de diferente índole, la verdad es que me ha sorprendido ver que hay gente que le parece una obra complicada de leer, pues aunque sí que sus relatos son un poco enrevesados, se entiende bastante bien todo.

8.   ¿Qué añadirías al libro?

Como he dicho creo que no añadiría nada, lo único que me hubiera gustado leer más.

9.   Postulados que defiende.

En cuanto a los postulados que pueda defender Goethe en “La serpiente verde” no sé exactamente que postulados pueda defender, aunque sí que creo que es una obra que busca inculcar muchísimos valores sociales a través de todas las peripecias que transcurren e sus páginas.

10.                ¿Qué te ha aportado?

La verdad es que este tipo de cuento me fascinas, me encantan y creo que he podido ver más allá del simple cuento y aprender así que se pueden fomentar muchísimos valore en los cuentos.

18 comentarios:

  1. gracias, ahora ya no tengo que leerlo y podre tener el fin de semana libre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uy que alegría que salgas a descansar

      Eliminar
    2. UNA PREGUNTA ES QUE TENGO ENTENDIDO QUE EL LIBRO DE LA SERPIENTE VERDE ES UNA CULEBRA QUE LAS OTRAS SERPIENTES ERAN NORMALES Y SE BURLABAN DE ELLA POR SER DE OTRO COLOR HAY SE MUESTRA EL RASISMO PERO YO NO VI EN NINGUNA PARTE ESE ESCRITO GRACIAS

      Eliminar
  2. unas buenos criterios de una obra realmente fascinante

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por esta aportación me ayudó a entender mejor el cuento.

    ResponderEliminar
  4. Quiciera saber cuales son los personajes principales y secundarios, gracias

    ResponderEliminar
  5. muchas gracias podre continuar la lectura con el resumen

    ResponderEliminar