miércoles, 30 de marzo de 2016

DESPERTANDO LA CURIOSIDAD DE LOS NIÑOS



¡¡¡¡Hola de nuevo a todos!!!

Hoy ha sido un día inspirador para mí, pues se han tocado aquellos puntos en los que la educación me hace querer ser profesora más que cualquier otra cosa en la vida, que es el hecho de transmitir y compartir lo que uno sabe de la mejor manera posible, con mucha creatividad, dejando que los niños sean los protagoinistas de cualquier historia.

Hemos visto que es el Land Art, que desconocía que se llamara así, pero que me parece fascinante la manera en la que se puede llegar a los niños con la naturaleza misma y así poder sacar lo mejor de ellos mismos.

 

Después hemos pasado ha ver los mecanismos de motivación en el aula, qué es lo que influye en el aula y claro está a su vez a los niños. De ahí se han derivado algunas preguntas como: ¿tenemos la preparación teórico-práctica suficiente? ¿qué es la motivación? ¿cómo despertamos el interés de los niños?...

Y en el último cuarto de hora la profesora nos ha propuesto un ejercicio para llevar al aula muy práctico para ver como llegamos a los niños mezclando objetivos de la Educación Primaria con una época histórica y con la película que vimos el día anterior. Bien pues yo he creado mi actividad que se trata de lo siguiente:

Primero los niños remontándose a épocas prehistóricas mezclarán especias de la cocina, productos sacados de la naturaleza con agua para elaborar pinturas como nuestros antepasados. 

A continuación marcarán sus manos de diferentes colores en un ppapel con efecto de piedra (como la de los belenes), unas de un color, otras de otro color, unas manos más pequeñas representando las niñas y otras manos más grandes representando las manos de los niños para así demostrar que todos, seamos de donde seamos, niños o niñas somos iguales, "manos diferentes, pero manos".

martes, 29 de marzo de 2016

VA DE BUDAS!!!

Hola a todos chicos.

¿Qué tal vuestras vacaciones? Espero que bien.

Hoy después de una buena Semana Santa hemos visto una película, "Buda explotó por vergüenza", película dirigida por Hana Makhmalbaf que con tan sólo 18 años consiguió con esta película un gran reconocimiento internacional.

El guión de su película estuvo retenido en el Ministerio de Cultura iraní durante meses y nunca obtuvo la autorización necesaria. Fue rodada en Afganistán, montada en Tayikistán y mezclada en un laboratorio en Alemania. Buda explotó por vergüenza es una parábola, como la mayoría de las películas de la familia, y hace un uso sencillamente espectacular de los salvajes paisajes afganos --de la región de Bamiyán, justo allí donde los talibanes volaron dos gigantescas estatuas de Buda--, para mostrar cómo los juegos de guerra practicados por los adultos pervierten a los niños y los convierten en atroces copias de sus padres. Es la más dura de todas las películas filmadas por la familia.


Al principio de la clase hemos copiado unas preguntas para responder tras la película y he sacado en conclusión:
- Que sí creo que se podría poner la película al sexto curso de primaria, pero no a niños de cursos inferiores.
- Creo también que se podrían también realizar actividades artísticas trás ver esta película, en la que los niños trabajaran con arcilla y telas de colores para representar lo que han sentido con la película.
- Y en cuanto a algún artísta que yo conozca que pueda ir en la línea de esta película, no conozco ninguno y tampoco he encontrado nada.

Bueno chicos, espero que os haya gustado mi entrada de hoy y que os haya gustado la película también. A mi personalmente me ha gustado muchísimo y espero que se sigan haciendo películas de denucia social como esta, pues en otras partes del mundo viven boca abajo con respecto a nosotros y es demasiado triste que ocurran estás cosas.

viernes, 18 de marzo de 2016

UN MUNDO DE COLORES

Hola a todos compis.

Hoy un día más y experiencias nuevas.

Hemos comenzado hablando de los colores, colores primarios, colores secundarios, los colores complementarios, adyacentes...






Creo que ha sido una clase muy productiva, donde hemos aprendido bastantes cosas muy curiosas e importantes. La verdad, es que estoy deseando seguir aprendiendo más en estas clases.



También hemos hablado de escribir un libro entre todos contando todo lo que se va viendo en la asignatura, para publicarlo y después poder exponerlo en "El Matadero".

He disfrutado muchícimo y espero seguir haciendole.

Ciaoooo

miércoles, 16 de marzo de 2016

DÍA DE GRUPOS Y MÁSCARAS

Hola a todos de nuevo.

   Hoy, un día más buscando nuevos caminos y explorando nuevas ideas. 

   Hoy hemos podido comprobar como hablar en público cuesta bastante y sobre todo cuando no eres tú mismo, pues en la clase de hoy han salido algunos grupos y han tenido que hacer una presentación con máscaras. 


   Quizá hoy ha sido un día para pensar un poco más allá e intentar unir la geometría con la educación física y el arte. Algo difícil que cuesta trabajar cuando no estás acostumbrado. Para esto nos hemos puesto en grupos y ha sido también una dinámica diferente a la que estamos acostubrados. 



   En definitiva otra clase diferente y especial con algunas connotaciones. Esperando impaciente al viernes para empezar con el color y meternos en materia.

 




Muchas gracias a todos y muchos, muchos....

martes, 15 de marzo de 2016

UN DÍA DIFERENTE


Hola a todos.

    Esta es mi primera entrada para el blog y espero de verdad que os guste.

    Hoy ha sido un día motivador y diferente para mí. La clase de hoy ha sido especial, pues ha habido un cambio muy grande orientado a lo que está viviendo la educación hoy día. 


    El sistema educativo que tenemos está por cambiar y dar un giro de 180º, con lo que yo estoy completamente feliz. Hoy ha sido como una señal de ese cambio. 

    La clase ha comenzado con algunos cambios. Para empezar hemos parado a hacer algunas actividades que focalizaban nuestra atención en otra cosa cada 15 minutos como: subirnos a la mesa, tumbarnos en el suelo y proyectar nuestra voz o debajo de la mesa...




    Creo que este ha sido el punto central de la clase de hoy, aunque hemos estado viendo "cómo se habla en público" o hayamos hablado un poco de los artistas que debemos elegir para nuestro trabajo.

    En definitiva muy diferente a lo que estamos acostumbrado pero en una línea que a mí me motiva y me encanta.

Un saludo a todos y hasta mañana.